3. ¿Podemos hacernos una idea aproximada de cómo era nuestro paisano?
Sí. Tentativamente, pues hay detalles interesantes en los relatos históricos, que podemos tener en cuenta. El primero, y el más importante, es que en todos los testimonios de aquellos que lo conocieron, se menciona que era muy joven para lo común: "en la flor de sus años"
[1], se dice. Recibió el hábito por vez primera a los 16 años, profesó como lego a los 18; murió teniendo apenas 28 años. Segundo, la edad promedio a la que eran admitidos comúnmente al noviciado en ese siglo, según las informaciones que encontramos en la "Historia Franciscana" del padre fray Lázaro Iriarte ofm cap
[2]: eran los 18 años en general; para los hermanos legos requerían 19 o 20 años. Por excepción podía ser admitido alguno a partir de los 15, si se recomendaba por su robustez corporal y su madurez... Este parece ser el caso de nuestro paisano Bartolomé.
[1] Luigi TASSO DA FABRIANO, Storia di quarantacinque martiri giapponesi dell’Ordine di S. Francesco beatificati dal Sommo Pontefice Pio IX il dì 7 luglio 1867. Roma, Tipografia dei Fratelli Monaldi, 17 giugnio 1871. p. 358.
[2] Lázaro IRIARTE, Historia Franciscana. Editorial Asís, Valencia, 1979, pp. 147-150.
No hay comentarios:
Publicar un comentario