‘Silencio’,
la nueva película de Martin Scorsese
sobre los cristianos perseguidos en Japón
De Joana Ortiz Fernández - 06/08/2016 Tomado del blog de noticias Actuall
Tras
un accidentado rodaje, el director de formación católica, presentará en
diciembre el drama de dos jóvenes jesuitas que viajan a Japón en busca de un
misionero que ha perdido su fe después de sufrir innumerables torturas.
El
director de cine Martin Scorsese por fin estrenará en diciembre su esperada
película Silencio. Una cinta que está en la mente del cineasta desde 2004 y que
contará el drama de los cristianos perseguidos en el Japón de los samurais.
Scorsese,
de formación católica, explica que la historia estará protagonizada por Liam
Neeson, Adam Driver y Andrew Garfield, y tratará de dos jóvenes jesuitas que
viajan a Japón en busca de un misionero que ha perdido su fe después de sufrir
innumerables torturas. Allí vivirán la experiencia de la persecución.
La
cinta, producida por Paramount, ha vivido un rodaje muy accidentado durante las
14 semanas de grabación en Taiwán. Según cuenta Religión en Libertad, en enero
del 2015, un techo se derrumbó causando la muerte de un empleado e hiriendo a
otros tres.
Martin
Scorsese, director de la película Silencio. / Wikimedia
El
director, ha basado el guión de su película en la novela Silencio del escritor
católico japonés Shusaku Endo (1923-1997). Una historia que se ambienta en el
Japón de los siglos XVI y XVII, y que se centra principalmente en el choque de
mentalidades entre la espiritualidad de los jesuitas españoles y portugueses y
el pragmatismo materialista de los japoneses.
El
autor escribió esta novela tras años de estudiar la literatura cristiana
francesa y a autores como Paul Claudel o Emmanuel Mounier.
La
persecución de cristianos en Japón
Las
primeras persecuciones de conversos japoneses se dieron a nivel local, provocada
principalmente por los protestantes ingleses y holandeses, por el clero budista
y la nobleza. Los ataques se produjeron hasta 1873, llegándose a expandir por
todo el imperio.
La
novela cuenta como los jesuitas comienzan a predicar en el país bajo el acoso
de las autoridades. La persecución hizo plantearse a los religiosos y al padre
Sebastián Rodríguez, enviado a Japón para consolar a los allí que se
encontraban y juzgar a un sacerdote apóstata, si realmente valía la pena sufrir
tantas desgracias, incluso quién es verdaderamente Jesús y el papel de Dios.
La persecución causó 1.000 mártires directos,
y muchos miles de cristianos laicos
murieron a causa de las enfermedades
Los
misioneros católicos llegaron a Japón en 1549 y aunque, en un principio la fe cristiana
no parecía calar en la comunidad nipona, finalmente se estableció en el país.
En 1600 ya había 95 jesuitas extranjeros en el país (57 portugueses, 20
españoles, 18 italianos) y al menos 70 jesuitas nativos de Japón.
El
auge del cristianismo provocó que en 1614 comenzará una persecución sistemática
contra los cristianos y se prohibiera que los sacerdotes siguieran su
predicación. A partir de este momento, el cristianismo se volvió clandestino y
según los historiadores, al menos 18 jesuitas, 7 franciscanos, 7 dominicos, 1
agustino, 5 sacerdotes seculares y un número desconocido de jesuitas nativos,
fueron descubiertos y ejecutados.
Silencio,
la nueva película sobre la persecución a los cristianos
La
persecución causó 1.000 mártires directos, y muchos miles de cristianos laicos
murieron a causa de las enfermedades y de la pobreza al serles confiscados sus
bienes.
Durante
240 años Japón permaneció cerrado al mundo y aunque algunas comunidades
intentaron mantener el cristianismo sin contacto con el exterior y sin
sacerdotes, el número de católicos disminuía y se iban alejando del
cristianismo.
Esta película, que sin duda será excelente,
dentro de la cual alcanza
la palma del martirio
nuestro paisano acapulqueño
Fray Bartolomé Días-Laurel
No hay comentarios:
Publicar un comentario