El
templo del "Milagro de Oriente" en Japón será nominado a Patrimonio de
la Humanidad.
Tokio (Viernes,
29-07-2016, Gaudium Press) Un panel de expertos del gobierno de Japón incluyó
los lugares históricos de la persecución contra los cristianos en Nagasaki y
Kumamoto, los cuales incluyen el templo católico de Oura, donde se registró lo
que el Beato Papa Pío IX calificó como el "Milagro de Oriente". El
proceso de selección de los lugares por parte de la UNESCO concluirá en 2018,
cuando se espera que los lugares sean incluidos en la lista de Patrimonio
Cultural de la Humanidad.
La
recomendación de estos lugares comenzó en 2015, pero en ese momento un comité
de consejeros de UNESCO advirtió al gobierno japonés que la documentación
anexada era insuficiente. Por este motivo, las prefecturas de Nagasaki y
Kumamoto reformularon sus presentaciones siguiendo las sugerencias del Consejo
Internacional sobre Lugares y Monumentos de enfocarse más en la relación de
estos sitios con la persecución de los cristianos, un elemento
insuficientemente expuesto anteriormente.
Si
bien la lista de lugares que se someterá a evaluación desde febrero de 2017
incluye varios templos y lugares donde los cristianos se ocultaron durante la
persecución del Período Edo (de 1603 a 1868), el más llamativo es el Templo de
Oura, construido por los primeros misioneros franceses después de más de dos
siglos de prohibición de la religión católica y expulsión de todos los
misioneros.
Al
concluir la construcción del templo, el 17 de marzo de 1865, el P. Bernard
Petitjean encontró un grupo de personas frente al templo, quienes pidieron que
se abrieran sus puertas. Cuando el sacerdote los guío dentro y se arrodilló
frente al altar, una mujer le dijo "Tenemos los mismos sentimientos en
nuestros corazones que usted. ¿Dónde está la imagen de la Virgen María?".
Lleno de asombro, el sacerdote descubrió una comunidad de fieles, los Kakure
Kirishitans, que transmitieron la fe de manera secreta, sin recurso a los
sacramentos y debiendo ocultar sus oraciones, imágenes religiosas y otras
manifestaciones de fe bajo la apariencia de elementos culturales y religiosos
locales. Decenas de miles de creyentes salieron a la luz y el Beato Pío IX
llamó "Milagro de Oriente" al extraordinario acontecimiento.
Con
información de Japan Today.
Contenido
publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/81008#ixzz4FvAngR4O
No hay comentarios:
Publicar un comentario